1. ¿QUÉ ES UN ACTA?
Es un documento escrito, donde consta la síntesis de los asuntos tratados y las decisiones adoptadas por un órgano colegiado de una entidad (Asamblea de asociados. Junta de socios, Asamblea de accionistas , Cooperados o Corporados , Consejo de Administración, etc.) de una entidad. Documento que debe cumplir los requisitos mínimos de la ley para […]
6. ¿CÓMO SE TRAMITA LA CANCELACIÓN DE UNA S.H.?
Una vez termine el desarrollo de la empresa social, se debe solicitar por escrito la cancelación de la matrícula del establecimiento de comercio y la mercantil de los socios que no continúan ejerciendo el comercio de manera independiente
5. ¿QUÉ AFECTACIÓN TIENEN LOS BIENES DE UNA S.H.?
Los bienes destinados al desarrollo del objeto social estarán especialmente afectados al pago de las obligaciones contraídas en interés de la sociedad de hecho, sin perjuicio de los créditos que gocen de privilegio o prelación especial para su pago.
4. ¿CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS EN UNA S.H.?
Todos y cada uno de los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones celebradas a nombre de la empresa social. Los terceros podrán hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones a cargo o en favor de todos los asociados de hecho o de cualquiera de ellos. La administración de la empresa social, se […]
3. ¿A NOMBRE DE QUIEN SE CONTRATA EN UNA S.H.
Por la carencia de persona jurídica, los derechos que se adquieran y las obligaciones que se contraigan para la empresa social, se entenderán adquiridos o contraídos a favor o a cargo de todos los socios de hecho.
2. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA MATRÍCULA?
Verificar que el nombre comercial q u e s e l e v a a d a r a l establecimiento de la sociedad de hecho no esté registrado en ésta Cámara. Adquirir y diligenciar con precisión el formulario de matrícula para cada uno de los socios de la sociedad de hecho y para el […]
1. ¿QUÉ ES UNA S.H.?
Es una sociedad donde no se genera persona jurídica ni se constituye por escritura pública, en la que los socios quienes son comerciantes (personas naturales o jurídicas) realizan aportes, para la explotación de una actividad comercial en una empresa social, de la que esperan obtener y distribuir sus utilidades. En consecuencia, en la Cámara de […]
6. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO UNA SOCIEDAD NO PUBLICA DEPOSITA SUS ESTADOS FINANCIEROS?
El artículo 42 de la ley 222 de 1995, establece: “Ausencia de estados financieros. Sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar, cuando sin justa causa una sociedad se abstuviera de preparar o difundir estados financieros estando obligada a ello, los terceros podrán aducir cualquier otro medio de prueba aceptado por la ley. Los […]
5. ¿QUÉ FUNCIÓN EJERCE LA CÁMARA FRENTE AL DEPÓSITO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS?
La Cámara no registra los estados financieros, los debe conservar por cualquier medio y por el término de cinco años. Y expedirá copia de tales documentos a quienes lo soliciten y paguen los respectivos costos, el depósito no genera impuesto de registro. Se recomienda en el oficio remisorio indicar el número y la fecha del […]
4. ¿CUANDO LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTÁN DICTAMINADOS?
Cuando además de estar certificados, se acompañan de una opinión profesional del Revisor fiscal o a falta de éste, del Contador público independiente que los hubiere examinado de conformidad con las normas de auditoría aceptadas en Colombia.